Es muy importante que los niños jueguen en el campo y en un entorno natural, para evitar la obesidad infantil y las pantallas. Varios estudios han descubierto que a día de hoy, la mayoría de los niños no realizan deporte en la calle y prefieren pasar el tiempo libre con los videojuegos. Por eso, muchas familias apuestan por las casas de turismo rural, para que los pequeños conozcan los animales de la zona. Incluso, es un sitio perfecto para practicar senderismo, ya que es un deporte que aporta múltiples beneficios a los niños.
Pero antes de ir a la casa rural y practicar esta modalidad deportiva, deben acudir al podólogo para que este experto detecte cualquier alteración en los pies. El podólogo puede detectar y prevenir patologías, ya que muchos niños no pueden caminar adecuadamente ni correr porque tienen pies planos o verrugas. Los pies de los niños están formados por cartílagos que se osifican poco a poco, por lo que esta etapa es más sencillo solucionar posibles problemas en los pies.
Si los padres detectan alteraciones en la forma de caminar de sus hijos cuando realizan deporte, deben visitar al podólogo, ya que cuanto antes se diagnostique mejor será el pronóstico. Si el pequeño quiere realizar deporte en la zona rural y tiene alguna patología en el pie, puede lesionarse. Esto ocurre porque si tiene los pies planos o alguna deformidad congénita puede caerse con frecuencia.
¿Qué es el estudio biomecánico de la pisada?
En estos casos, el podólogo opta por el estudio biomecánico de la pisada para determinar qué causas provocan sobrecarga en el pie, y poder encontrar el mejor tratamiento. Para realizar este estudio utiliza videocámaras de alta velocidad y la plataforma de presiones. Desde el diario ABC explican que es importante determinar el tipo de pisada para conocer y prevenir lesiones musculares y osteoarticulares, sobrecargas musculares, esguinces de tobillo, etc.
Con este estudio puede corregir las posibles alteraciones durante la práctica deportiva, mejorar el rendimiento y evitar lesiones. El menor debe situarse sobre una plataforma con sensores de presión, para analizar los puntos de presión máxima, el centro de gravedad o la tendencia supinadora. El niño debe andar y correr para analizar los movimientos de pies, y obtener datos precisos sobre cómo se distribuye el peso en los pies durante la marcha.
La plataforma con sensores de presión puede detectar si el niño tiene los pies planos, procesos articulares degenerativos, tendinopatías, lesiones musculares y osteoarticulares, etc. Gracias a las pruebas el podólogo puede valorar cómo se comporta el pie del menor y los miembros inferiores a la hora de andar y/o correr. El podólogo puede completar este estudio con la ecografía, radiografía, resonancia magnética o TAC.
¿Cuáles son los beneficios?
Los especialistas en podología y en el estudio biomecánico de la pisada de clínica Icoa nos explican los beneficios que ofrece este estudio a los niños:
-Previene patologías, ya que permite detectar posibles problemas biomecánicos antes de que causen lesiones graves.
-Gracias al estudio, el podólogo puede determinar si hay presión inadecuada en los pies y hace el movimiento más eficiente.
-Mejora la marcha y el rendimiento deportivo.
-Ayuda a optimizar la técnica de carrera y a prevenir lesiones relacionadas con la actividad física.
-Facilita los procesos de recuperación y ayuda a aliviar el dolor en los pies.
-Este estudio es idóneo para los niños que quieren hacer deporte porque evalúa las alteraciones y problemas que se originan en los pies.
-Se comprueba las diferentes fases del apoyo plantar: el contacto inicial, la fase de carga media y el despegue del pie.
-El estudio biomecánico de la pisada es personalizado, porque el podólogo se adapta a las necesidades del niño.
A menudo los padres detectan alteraciones en la forma de caminar de sus hijos, pero en un elevado número de casos no le dan la importancia que se debería, pero si el pequeño tropieza y se cae con frecuencia, es fundamental conocer su origen y aplicar un diagnóstico efectivo. Es muy importante la prevención para evitar lesiones y dolores musculares.
Los problemas que pueden sufrir los pies de los más pequeños y que se pueden detectar son los siguientes: pies planos, mala posición de los dedos, pie de atleta, pies valgos, dolor en el talón, piernas “en X” o “en paréntesis”, etc.
Los padres deben optar por un podólogo especializado en el estudio y que utilice los mejores aparatos y técnicas. También se recomienda que tenga experiencia en podología deportiva y que esté especializado en podología infantil.