Los profesionales de La Jarilla aseguran que un albergue rural es un ambiente tranquilo y familiar, un lugar donde reencontrarse con la naturaleza.
Si te vas de vacaciones a un albergue rural, es un lugar perfecto para desconectar del estrés y para estar en contacto con la naturaleza. Además, el entorno rural te permite disfrutar de los animales. Puedes visitar con los más pequeños las granjas y conocer las peculiaridades de cada animal.
A los niños les encantan ver a los animales y poder darles de comer, ya que normalmente sólo se ven en los libros o en los dibujos. También pueden aprender como trabajan los granjeros, es una oportunidad para conocer otro tipo de vida, además, de la que hay en la ciudad.
Wikipedia explica que una granja es un terreno rural en el cual se ejerce la agricultura o la cría de ganado, ya sea este menor o mayor. Una granja incluye las diversas estructuras, dedicada a la producción y gestión de alimentos (producción de hortalizas, granos o ganado), fibras y, cada vez más, combustible. Es la base en la producción de alimentos.
¿Qué actividades pueden realizar los niños en un albergue rural?
Las actividades que los más pequeños pueden realizar son:
Dar de comer a los animales
Aprovecha la escapada rural para visitar con los niños las granjas que hay en el albergue o cerca de él. En esa visita pueden ver las gallinas corriendo por el paisaje, además, es una oportunidad de recoger los huevos frescos. ¡También pueden dar de comer a las cabras, vacas o cerdos!
Montar en poni
Pasar un día con un poni es una experiencia inolvidable y aporta beneficios para la salud de los niños.
Estos son algunos de ellos:
-Ayuda a ganar autoconfianza.
-Mejora el estado de ánimo.
-Tonifica los músculos.
Además, de pasear con ellos, pueden darle de comer o peinar su pelo. Los más pequeños aprenderán que hay que cuidar a los animales y protegerlos.
Avistamientos de aves
Los más pequeños se lo pasarán genial observando aves, que nunca han visto o que no conocen, como: el buitre leonado, buitre negro, águila calzada, águila imperial, milano negro, aguilucho lagunero, curruca, picogordo, cigüeña y mucho más.
Durante la estancia en el albergue, también pueden recibir visitas de las aves nocturnas como lechuza, búho chico, mochuelo, cárabo y búho real.
Visitar el huerto
Otra actividad que te va a encantar a ti y a los más pequeños es la de visitar el huerto, allí pueden recoger los productos y sembrar las semillas. Llévate la cesta y que recogen las verduras, con ellas puedes preparar una deliciosa ensalada a la hora de almorzar.
Es una actividad perfecta para que los niños aprendan de cómo se cuida un huerto y lo importante que es una alimentación saludable . Algunos niños suelen desconocer de dónde procede la leche, los embutidos o cómo se recolectan las verduras. La visita al huerto es una actividad fundamental para que conozcan la procedencia de los alimentos.
Los beneficios de estar en contacto con animales
Científicos de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.) han comprobado que los bebés que vivían en medios rurales una mayor variedad de bacterias fecales (en un sentido beneficioso para la salud) que las encontradas en bebes que vivían en la ciudad, por lo que vivir cerca de animales de granja podría ayudarnos a evitar caer enfermos.
Las principales ventajas de que los niños estén en con contacto con los animales son:
-Estar en contacto con la naturaleza les ayuda a desarrollar su creatividad, a mejorar la concentración, a ser más independientes y desarrollar nuevas habilidades.
-Conocen la vida del campo, de los animales y las plantas.
-Visitar la granja es una actividad muy divertida, pero también estará cargada de aprendizajes.
-Aprenden sobre el cultivo de plantas y el cuidado de los animales.
– Al estar en un entorno distinto, les llamará la atención y tendrán preguntas sobre todo lo que les rodea.
-Conocen la alimentación de los animales, sembrar plantas en el huerto, la labor que realizan los agricultores en el campo, las actividades que se realizan en el medio rural y el origen de los alimentos.
-Al vivir en albergue rural se darán cuenta de lo importante que es cuidar el medioambiente y protegerlo.
-La visita de la granja genera en los niños una mezcla de sensaciones: ilusión, curiosidad, felicidad…
-Al estar en un entorno natural con animales, los niños tienen una sensación de libertad que les hace mostrarse tal y como son.
-Varios estudios han comprobado que el contacto de los niños con los animales evita que se desarrollen enfermedades de las vías respiratorias y alergias, ya que el contacto de la piel con el pelo del animal hace que se produzca una respuesta autoinmune.
– Se reduce la ansiedad y el miedo, también les aporta seguridad y bienestar.